Calculadora FG

Calculadora de FG

Calculadora de Nefrologia y fórmulas

Calculadora de FG
Amgen - Nefrología

PTH Converter

PTH Converter

Protocolo del estudio COPARENAL

PROTOCOLO DEL ESTUDIO COPARENAL

Descargar PDF: PROTOCOLO DEL ESTUDIO COPARENAL

1 - Introducción

La prolongación en la esperanza de vida registrada en las últimas décadas ha producido un envejecimiento de la población y un aumento en la prevalencia de la insuficiencia renal crónica (IRC), sobre todo, la secundaria a nefropatía diabética y a nefropatía vascular. Este hecho ha condicionado un incremento en la incidencia anual de enfermos que llegan a una situación de insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) y precisan de tratamiento sustitutivo de la función renal (TSFR). Dicho incremento se cifra, en los países del área occidental, en un 4-9 % 1-4.

La IRCT se asocia con un aumento muy importante de la morbimortalidad, sobre todo de origen cardio y cerebrovascular, con un descenso en la calidad de vida y con un importante coste sanitario cualquiera que sea el tipo de TSFR utilizada. La aplicación de medidas que preserven la función renal o que difieran su progresivo deterioro se traducen en una disminución de la morbimortalidad vascular y deben ser un objetivo sanitario y social de primer orden 5-11.

En este sentido, las dos estrategias terapéuticas más constantemente reconocidas son el control estricto de la hipertensión arterial (HTA) y el descenso del grado de proteinuria hasta niveles inferiores a 0,5-1 g/24 horas. El estudio MDRD (Modification of Diet in Renal Disease) estableció que era posible enlentecer la progresión de la insuficiencia renal cuando la presión arterial (PA) se disminuía a niveles < 130/80 mmHg, e incluso, a cifras < 125/75 mmHg si la proteinuria asociada era > 1 g/24. Los informes posteriores del JNC-VI (1997) y de OMS (1999) suscribieron esta recomendación 12-15.

Numerosos ensayos, sobre todo en nefropatía diabética (RENAAL, IDNT), y también en enfermedad renal de origen no diabético han demostrado que los agentes bloqueantes del sistema renina-angiotensina (inhibidores de la ECA y ARA-II) deben ser fármacos de primer escalón en pacientes con HTA e insuficiencia renal 16-31.

Su mayor eficacia renoprotectora se relaciona con su mayor capacidad para reducir la proteinuria. Es muy probable que su efecto antiproteinúrico sea dosis-dependiente y en cada enfermo se deberá alcanzar la dosis máxima tolerada tanto para conseguir el nivel de PA ya descrito como, para reducir la proteinuria a niveles inferiores a 0,5 -1 g /24 horas 32-38.

En la práctica los objetivos de PA señalados hacen necesaria, en la mayoría de los casos, la asociación de dos o más agentes antihipertensivos 39-40. Un estudio muy reciente ha demostrado que la combinación de un IECA (trandolapril) con un ARAII (losartán) retrasa de modo más eficaz la progresión de la insuficiencia renal en nefropatía no diabética, que la monoterapia con cualquiera de sus componentes 41.

El control de la HTA en pacientes con IRC se asocia en las fases iniciales con un descenso transitorio de la función renal. El efecto puede ser más importante con la utilización de inhibidores de la ECA o de ARA-II y tiene, en la mayoría de los casos, un origen puramente hemodinámico indicando que se ha conseguido reducir la presión intraglomerular. Salvo que el descenso sea muy acusado (aumento de la creatinina sérica > del 30 %) no debe conducir a una suspensión o reducción de dosis de los agentes citados 42-46.

Otras medidas preventivas, también importantes pero cuya eficacia ha sido menos contrastada, son el control de la dislipidemia, la corrección precoz de la anemia, el cese del hábito tabáquico, la disminución de peso en pacientes con obesidad y la dieta con bajo contenido proteico 47-55.

Muy pocos trabajos han examinado el grado de control de la citadas medidas preventivas en la población con IRC. Una publicación muy reciente señalaba que los objetivos de reducción de la PA indicados en las guías terapéuticas sólo se alcanzaron en el 42 % de los casos y en el resto no se aplicaban medidas adicionales pese al control inadecuado de la HTA. En el estudio NHANES III sólo el 11 % de los individuos con insuficiencia renal tenían el nivel de PA < 130/85 mmHg recomendado en el JNC VI y sólo un 27 % tenían cifras < 140/90 mmHg. Por otra parte, la proporción de pacientes tratados con agentes bloqueadores del sistema renina-angiotensina, no alcanza el 50 % de los casos 56-65.

En el presente estudio nos proponemos analizar el grado de control de la HTA y de la proteinuria en una población de pacientes con insuficiencia renal que hacen su seguimiento en Unidades de Nefrología de nuestro país.

2- Hipótesis y Objetivos

En nuestro país, los pacientes con IRC tienen un pobre grado de control de su hipertensión arterial (niveles < 130/80 mmHg ó < 125/75 mmHg si proteinuria > 1 g/24 horas) y del grado de proteinuria. La utilización de agentes bloqueantes del sistema renina angiotensina es escasa. Asimismo, el control de otros factores de riesgo cardiovascular es insuficiente.

Objetivos

Principal

Verificar grado de control de la HTA en pacientes con creatinina sérica ³ 1,3 mg/dl en mujeres y ³ 1,4 mg/dl en varones.

Secundarios

  • Grado de control de la proteinuria
  • Grado de utilización de IECA y ARA II
  • Otros
  • Grado de control de la dislipidemia.
  • Grado de control de la anemia
  • Grado de utilización de antiagregantes (nefropatía diabética y nefroesclerosis)
  • Verificar la patología vascular (cerebral, cardiaca y arterial periférica) asociada.
  • Establecer el riesgo vascular individual según la escala de Framingham.

3 – Pacientes y métodos

Ámbito

Servicios de Nefrología de España (N= 50).

Población y diseño

Estudio multicéntrico, de corte transversal, observacional y abierto. Se realizará sobre los pacientes que a lo largo de tres meses y de modo consecutivo acuden a las consultas externas del servicio y tienen una creatinina sérica ³ 1,3 mg/dl (mujeres) ó ³ 1,4 mg/dl (varones), cualquiera que sea la etiología de su nefropatía.

Cada servicio (o cada médico participante) deberá aportar un número aproximado de 40 enfermos. De este modo, el número total de pacientes a analizar será de, al menos, 2.000. El tamaño muestral de 2000 se justifica para una prevalencia del 90 % en la ausencia de control de la HTA, con un error máximo del 13 % y un nivel de confianza del 95 % (cálculo del tamaño muestral para una proporción sobre poblaciones infinitas).

Los datos se anotarán en el protocolo básico adjunto y se enviarán a la unidad central de recogida de datos.

Criterios de inclusión
  • Creatinina ³ 1, 3 mg/dl en mujeres y ³ 1,4 mg/dl en varones.
  • Cifras de PA basales ³ 130/80 mmHg o estar ya recibiendo agentes antihipertensivos.
  • Edad 15 - 80 años, ambos inclusive.
  • Seguimiento clínico previo ³ 6 meses.
  • Aceptación del paciente tras información oral.

Criterios de exclusión

  • Enfermedad renal aguda o de evolución subaguda (< de 6 meses)
  • Enfermedad invalidante asociada (cáncer, demencia etc) u
  • otras circunstancias que desaconsejan su inclusión en un programa de TSFR
  • Embarazo

Datos en cada paciente

 
Demográficos
Edad y sexo

Clínicos

Etiología de la enfermedad renal y años de evolución

Comorbilidad

Accidente cerebrovascular

Cardiopatía isquémica. Insuficiencia cardiaca. Fibrilación auricular. Hipertrofia de ventrículo izquierdo (determinada por ECG)

Arteriopatía periférica.

Factores de riesgo CV asociados:

Diabetes

Tabaco

Hipercolesterolemia

Obesidad

Anemia

Exploración

PAS, PAD y PP

Peso y Talla

Analítica de laboratorio

  • Creatinina (mg/dl)
  • C de creatinina (ml/min).
  • Ccr según fórmula de Cockroft y Gault
  • Filtrado glomerular según algoritmo de Levey 66,67.
  • Hemoglobina (g/dl) y Hto (%)
  • Glucosa (mg/dl)
  • Colesterol total (mg/dl)
  • LDL-Colesterol (mg/dl)
  • HDL-Colesterol (mg/dl)
  • Triglicéridos (mg/dl)
  • Potasio (mmol/l)
  • Albúmina (g/dl)
  • Ca (mg/dl)
  • P (mg/dl)
  • Proteinuria en 24 horas (g/24h)
  • HbA1c (%) en diabetes
 
Si en algún caso no se dispone de datos analíticos actualizados se considerarán como válidos los obtenido en los tres meses previos al día de la consulta.

Otros datos de laboratorio optativos

Proteína C reactiva (mg/L) (Ver más adelante, Apéndice)

Estos datos analíticos se enviarán, en todos los casos, utilizando las unidades que figuran entre paréntesis

Fármacos antihipertensivos
  • Inhibidores de la ECA (nombre genérico y dosis)
  • ARA II (idem)
  • Diuréticos (idem)
  • A del Calcio dihidropiridínicos (idem)
  • A del Calcio no dihidropiridínicos (idem)
  • Beta-bloqueantes (idem)
  • Alfa-bloqueantes (idem)
  • Alfa-Beta-bloqueantes (idem)
  • De acción central
  • Nº de fármacos utilizados:

Fármacos hipolipemiantes

Si No

  • Estatinas (nombre genérico y dosis)
  • Fibratos (nombre genérico y dosis)

Fármacos antiagregantes plaquetarios o anticoagulantes

Si No

  • AAS
  • Clopidogrel
  • Ticlopidina
  • Acenocumarol (Sintrom)
  • Heparina

Eritropoyetina

Si No

Dosis semanal

Otros (pendiente de decidir su inclusión)

Calcitriol: Si No

Quelantes de fósforo: Si No

 

Definiciones

Hipertensión arterial

Pacientes en tratamiento con dieta o agentes antihipertensivos. Cifras de PA sistólica ³ 130 mmHg y/o de PA diastólica ³ 80 mmHg.

La PA se medirá, siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Española de Hipertensión 39, en posición de sentado o acostado tras 5 minutos de reposo y con un manguito adecuado para el perímetro del brazo. Se harán dos lecturas y se tomará como válido, el valor medio de ambas.

Se considerará que el control de la HTA es óptimo si las cifras son < 130 /80 mmHg y < de 125 /75 mmHg con proteinuria > 1 g / 24 horas.

Hipercolesterolemia

Pacientes con tratamiento con dieta o fármacos hipolipemiantes. Cifras de colesterol total ³ 200 mg/dl.

En pacientes con IRC el control óptimo supone un LDL-colesterol < 100 mg/dl

Diabetes

Pacientes con diabetes ya conocida y en tratamiento con dieta, antidiabéticos orales o insulina. Cifras de glucemia basal ³126 mg/dl. Test de tolerancia oral a la glucosa con cifra de glucemia ³ 200 mg/dl a las 2 horas.

Fumador

Consumo de tabaco (cigarrillos, puros, pipa) durante el último mes. Se considerarán tres grados ( Grado 1:1-10 pitillos / día. Grado 2: 10-20 pitillos. Grado 3: más de 20 pitillos). Ex – fumador, ausencia de tabaco durante 1 año consecutivo.

Obesidad

Índice de masa corporal ³ 30 kg/m2.

Anemia

Hemoglobina < 11 g/dl y/o Hto < 32 %

Comorbilidad cardiovascular

Deberá estar debidamente documentada por ingreso hospitalario o estudio

especializado. Con el fin de obtener datos homogéneos, el diagnóstico de hipertrofia de ventrículo izquierdo se hará únicamente por ECG (Índice de Sokolow o de Cornell positivos, duración del QRS x voltaje de Cornell, o bien inversión de la onda T en derivaciones V5-V6 y/o D1 aVL).

Análisis estadístico

Los datos generados en el ensayo serán depurados y registrados en una unidad centralizada. Las variables cualitativas se presentaran con su distribución de frecuencias e intervalo de confianza al 95%. La prevalencia de las variables dependientes se hará en base a la edad, sexo, grado de insuficiencia renal, etiología de la IRC y grado de control de la HTA y del resto de datos analizados.

Las variables cuantitativas se describirán como el valor de la media, desviación estándar (DE), rango e intervalo de confianza al 95 %. En caso de asimetría se calculará el valor de la mediana.

Se evaluará la asociación entre variables cualitativas con el test de c2 o prueba exacta de Fisher, en el caso de que más de un 25% de los esperados fueran menores de 5. Se estimará la odds ratio (OR) junto a su intervalo de confianza al 95% según el método de Cornfield.

Se analizará el comportamiento de la variables cuantitativas por cada una de las variables independientes mediante el test de la t de Student (en comparaciones de una variable con dos categorías) y/o el análisis de la varianza (ANOVA).

Se ajustará un modelo de regresión logística, con el objeto de evaluar la asociación de aquellas variables que en análisis “crudo” el resultado de la p del contraste era inferior a 0.15. Este modelo permite identificar la relación entre un conjunto de variables explicativas y la probabilidad de control de las variables estudiadas.

Para el análisis entre pares de variables cuantitativas se utilizará el coeficiente de correlación de Pearson. Se determinará el contraste de la hipótesis nula de que el coeficiente es igual a 0. Cuando la relación sea lineal, se ajustará un modelo de regresión múltiple. La estimación de parámetros se calculará mediante el método de mínimos cuadrados.

En todos los casos se comprobará la distribución de la variable frente a los modelos teóricos y se contrastará la hipótesis de homogeneidad de varianzas.

En todos los contrastes de hipótesis se rechazará la hipótesis nula con un error de tipo I o error a menor a 0.05.

El paquete informático para el análisis es SPSS para Windows versión 11.0.

Patrocinio

El estudio se hará con la promoción y el patrocinio de la Sociedad Española de

Nefrología (SEN) a través de su Grupo de Trabajo “Riñón e Hipertensión Arterial”.

Asimismo, este trabajo cuenta con el patrocinio de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA).

Soporte logístico y financiero

A todos los efectos se hará a través de Merck Sharpe & Dohme de España SA Se encargarán de la confección de los cuadernos de recogida de datos, del continuo procesamiento y análisis de dichos datos y de la recogida y transporte de muestras de sangre al laboratorio central.

Con este fin, Merck Sharpe & Dohme de España SA ha concedido a este proyecto una beca de 50.000 €.

La propiedad intelectual corresponderá a los miembros del Comité Principal que actuarán por delegación de la SEN.

Comité Principal del Estudio

Miembros: José Mª Alcázar, Pedro Aranda, Javier Díez, Francisco Fernández-Vega, Manuel Gorostidi, Rafael Marín, Concepción Laviades, Manuel Praga, Luis Miguel Ruilope.

Coordinadores: Rafael Marín y Francisco Fernández-Vega.

Plazos

Enero 2003: Presentación del estudio a los miembros del Comité Principal. Fin de la redacción.

Febrero 2003: Confección de los cuadernos de recogida de datos

Marzo 2003: Reunión Nacional para presentar el protocolo a todos los participantes.

Abril – Julio 2003: Recogida de datos.

Agosto – Octubre 2003 : Procesamiento y depuración de datos.

Noviembre - Diciembre 2003: Presentación de resultados.

FUTURO

A partir de aquí queda abierta la opción de estudios de intervención terapéutica y de estudios de seguimiento longitudinal y prospectivo mediante el análisis periódico (cada 2-3 años) de las variables analizadas basalmente.

Apéndice (Subestudio de proteína C reactiva)

Título

Valor de la proteína C reactiva como marcador de riesgo vascular y renal

La proteína C reactiva es un marcador biológico de inflamación introducido en los últimos años en los estudios de epidemiología cardiovascular como un factor predictivo de ictus 68, infarto de miocardio 69 y arteriopatía periférica 70.

Algunos trabajos han demostrado que puede ser un marcador de eventos cardiovasculares más potente que el LDL-colesterol 71. Asimismo, en un estudio muy reciente se ha demostrado que es, también, un marcador independiente sobre el riesgo de deterioro del filtrado glomerular si bien no todos los trabajos confirman estos resultados 72,73.

Objetivos

Su determinación se plantea como un subestudio que tiene como objetivo verificar la relación entre niveles de proteína C reactiva y grado de deterioro de la función renal. En los estudios de seguimiento longitudinal a realizar en una segunda fase se podrá comprobar su valor como factor predictivo de la progresión de la insuficiencia renal y de la morbimortalidad cardiovascular.

Pacientes y métodos

La participación en el mismo será voluntaria.

Con el fin de centralizar su determinación cada centro que decida adherirse deberá enviar una muestra de sangre de todos los pacientes incluidos en su centro.

Se determinará el valor de la proteína C reactiva de alta sensibilidad en el Laboratorio del Hospital Central de Asturias.

Deberán extraerse 5 cc de sangre en tubo de plasma (tapón verde). La muestra se centrifugará según técnica habitual y el suero se almacenará en congelador. Cuándo se tengan todas las muestras se enviarán de forma conjunta en un contenedor que mantenga el frío (4º) al Laboratorio Central del Hospital Central de Asturias haciendo referencia al estudio COPARENAL y aportando los siguientes datos: hospital de referencia, código de cada paciente edad y sexo. Se confeccionará una hoja para facilitar dicha recogida de datos e informar posteriormente de los resultados.

Bibliografía

  1. Ruggenenti P, Schieppati A, Remuzzi G. Progression, remission regression of chronic renal disease. Lancet 2001; 357: 1601-1608.
  2. 2001 Annual Report: ESRD clinical perfomance measures project. Am J Kidney Dis 2002; 39 (Suppl 2) S4-S61.
  3. Amenábar JJ, García-López F, Robles NR, Saracho R por el Comité de Registros de la SEN. Informe de diálisis y trasplante de la Sociedad Española de Nefrología y Registros Autonómicos correspondientes al año 1999. Nefrología 2001: 21: 246-252.
  4. Jungers P. Screening for renal insufficiency: Is it worthwhile? Is it feasible? Nephrol Dial Transplant 1999; 14: 2082-2084.
  5. Kurokawa K, Nangaku M, Saito A, Inagi R, Miyata T. Current issues and future perspectives of chronic renal failure. J Am Soc Nephrol. 2002 ;13 (Suppl 1): S3-S6.
  6. Muntner P, He J, Hamm L, Loria C, Whelton PK. Renal insufficiency and subsequent death resulting from cardiovascular disease in the United States. J Am Son Nephrol 2002; 13: 745-753.
  7. Ruilope LM. The kidney as a sensor of cardiovascular risk in essential hypertension. J Am Soc Nephrol 2002; 13 (Suppl 3): S165-S168.
  8. Beddhu S, Allen-Brady K, Cheung AK, Horne BD, Bair T, Muhlestein JB et al. Impact of renal failure on the risk of myocardial infarction and death. Kidney Int 2002; 62: 1776-1883.
  9. Gerth WC, Remuzzi G, Viberti GC, Hannedouche T, Martínez-Castelao A, Shahninfar S et al. Losartan reduces the burden and cost of ESRD: Public health implications from the RENAAL study for the European Union. Kidney Int 2002; 62 (Suppl 82): S68-S72.
  10. Wannamethee SG, Shaper AG, Perry IJ. Serum creatinine concentration and risk of cardiovascular disease. A possible marker for increased risk of stroke. Stroke 1997; 28: 557-563.
  11. Work group and evidence review team: K/DOQI practice guideline on chronic kidney disease. Part 1: Executive summary. Am J Kidney Dis 2002; 39 (Suppl 1): S17-S31
  12. Klag MJ, Whelton PK, Randall BL, Neaton JD, Bandai FL, Ford CE et al. Blood pressure and end-satage renal disease in men. N Engl J Med 1996; 334: 13-18
  13. Peterson JC, Adler S, Burkart JM, Greene T, Hebert LA, Hunsicker LG, et al for the Modification of Diet in Renal Disease (MDRD) Study Group. Blood pressure control, proteinuria, and the progression of renal disease. Ann Intern Med 1995;123:754-762.
  14. The Sixth Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. Arch Intern Med 1997; 157: 2413-2446.
  15. 1999 World Health Organization - International Society of Hypertension Guidelines for the Management of Hypertension. J Hypertens 1999; 17: 151-183.
  16. Lewis EJ, Hunsicker LG, Bain RP, Rohde RD, for the Collaborative Study Group. The effect of angiotensin-converting-enzyme inhibition on diabetic nephropathy. N Engl J Med 1993;329:1456-1462.
  17. Brenner BM, Cooper ME, De Zeeuw D, Keane WF, Mitch WE, Parving HH, et al. Effects of losartan on renal and cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes and nephropathy. N Engl J Med 2001; 345: 861-869.
  18. Lewis ED, Hunsicker LG, Clarke WR, Berl T, Pohl MA, Lewis JB, et al. Renoprotective effect of the angiotensin-receptor antagonist irbesartan in patients with nephropathy due to type 2 diabetes. N Engl J Med 2001; 345: 851-860.
  19. Parving HH, Lehnert H, Bröchner-Mortensen J, Gomis R, Andersen S, Arner P, et al. The effect of irbesartan on the development of diabetic nephropathy in patients with type 2 diabetes. N Engl J Med 2001; 345: 870-878.
  20. Viberti G, Wheeldon NM, For the microalbuminuria reduction with valsartan (MARVAL) study investigators. Microalbuminuria reduction with valsartán in patients with type 2 diabetes mellitus. A blood pressure-independent effect. Circulation 2002; 106: 672-678.
  21. Hannedouche T, Landais P, Goldfarb B, Esper NE, Fournier A, Godin M et al. Randomised controlled trial of enalapril and b blockers in non-diabetic chronic renal failure. Brit Med J 1994; 309: 833-837.
  22. Maschio G, Alberti D, Janin G, Locatelli F, Mann JFE, Montolese M et al, and the Angiotensin-Converting-Enzyme Inhibition in Progressive Renal Insufficiency Study Group. Effect of the angiotensin-converting enzyme inhibitor benazepril on the progression of chronic renal insufficiency. N Engl J Med 1996; 334: 939-945.
  23. The GISEN group (Gruppo Italiano di Studi Epidemiologici in Nefrologia). Randomised placebo controlled-trial of effect of ramipril on decline in glomerular filtration rate and risk of terminal renal failure in proteinuric, nondiabetic nephropathy. Lancet1997; 349: 1857-1863.
  24. Segura J, Campo C, Rodicio JL, Ruilope LM. ACE inhibitors and appearance of renal events in hypertensive nephrosclerosis. Hypertension 2001; 38: 645-649.
  25. Marín R, Ruilope LM, Aljama P, Aranda P, Segura J, Díez J, on behalf of the investigators of the ESPIRAL study. A random comparison of fosinopril and nifedipine GITS in patients with primary renal disease. J Hypertension 2001;19:1871-1876.
  26. Jafar TH, Schmid CH, Landa M, Giatras I, Toto R, Remuzzi G, for the ACE Inhibition in Progressive Renal Disease Study Group. Angiotensin-converting enzyme inhibitors and progression of nondiabetic renal disease. A meta-analysis of patient-level data. Ann Intern Med 2001; 135:73-87.
  27. American Diabetes Association. Diabetic nephropathy. Diabetes Care 2002; 25 (Suppl 1): S85-S89.
  28. Opie LH. Renoprotection by angiotensin-receptor blockers and ACE inhibitors in hypertension. Lancet2001; 358: 1829-1831.
  29. Documento de consenso 2002 sobre pautas de detección, prevención y tratamiento de la nefropatía diabética en España. Nefrología 2002; 22: 521-530.
  30. Levey AS. Nondiabetic kidney disease. N Engl J Med 2002; 347: 1505-1511.
  31. Weir MR. Progressive renal and cardiovascular disease: optimal treatment strategies. Kidney Int 2002; 62: 1482-1492.
  32. Taal MV, Brenner BM. Achieving maximal renal protection in nondiabetic chronic renal disease. Am J Kidney Dis 2001; 38: 1365-1371.
  33. Herbert LA, Wilmer WA, Falkenhain ME, Landson-Wordford SE, Nahman NS, Rovin BH. Renoprotection: one or many therapies? Kidney Int 2001: 59: 1121-1126.
  34. Locatelli F, Marcelli D, Comelli M, Alberti D, Graziani G, Buccianti G et al. Proteinuria and blood pressure as casual components of progression to end-stage renal failure. Nephrol Dial Transplant 1996; 11: 461-467.
  35. PROCOPA study group. Dissociation between strict blood pressure control and fall in proteinuria in primary renal disease: a randomized double-blind trial. J Hypertens 2002; 20: 729-737.
  36. Laverman G, Henning RH, de Jong PE, Navis G, de Zeeuw D. Optimal antiproteinuric dose of losartan in nondiabetic patients with nephrotic range proteinuria. N Engl J Med 2001; 345: 870-878.
  37. Praga M, Morales E. Renal damage associated with proteinuria. Kidney Int 2002; 62 (Suppl 82): S42-S46.
  38. Jafar TH, Stark PC, Schmid CH, Landa M, Maschio G, Marcantoni C et al. Proteinuria as a modifiable risk factor for the progression of non-diabetic renal disease. Kidney Int 2001; 60: 1131-1140.
  39. Bakris GL, Williams M, Dworkin L, Elliot WJ, Epstein M, Toto R et al for the National Kidney Foundation Hypertension and Diabetes Executive Committees Working Group. Preserving renal function in adults with hypertension and diabetes : a consensus approach. Am J Kidney Dis 2000; 36: 646-661.
  40. Sociedad Española de Hipertensión-Liga española para la lucha contra la hipertensión arterial. Guía sobre el diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión arterial en España. Hipertensión 2002; 19 (Supl 3): 1-74.
  41. Nakao N, Yoshimura A, Morita H, Takada M, Kayano T, Ideura T. Combination treatment of angiotensin-II receptor blocker and angiotensin-converting-enzyme inhibitor in non-diabetic renal disease (COOPERATE): a randomised controlled trial. Lancet 2003; 361: 117-124.
  42. Bidani AK, Griffin KA. Long-term renal consequences of hypertension for normal and diseased kidneys. Curr Opin Nephrol Hypertens 2002; 11: 73-80.
  43. Apperloo AJ, de Zeeuw D, de Jong PE. A short-term antihypertensive treatment induced fall in glomerular filtration rate predicts long-term stability of renal function. Kidney Int 1997; 51: 793-797.
  44. Hayashi K, Epstein M, Saruta T. Altered myogenic responsiveness of the renal microvasculature in experimental hypertension. J Hypertens 1996; 14: 1387-1401.
  45. Palmer BF. Renal dysfunction complicating the treatment of hypertension. N Engl J Med 2002; 347: 1256-1261.
  46. Bakris GL, Weir ML. Angiotensin-converting enzyme inhibitor associated elevations in serum creatinina: is this a cause for concern? Arch Intern Med 2000; 160: 685-693.
  47. Massy ZA, Khoa TN, Lacour B, Descamps-Latscha B, Man NK, Jungers P. Dyslipidemia and the progression of renal disease in chronic renal failure. Am J Kidney Dis 1998; 32 (Suppl 3): S142-S156.
  48. Fried LF, Orchard TJ, Kasiske BL. The effect of lipid reduction on the progression of renal disease: a meta-analysis. Kidney Int 2001; 59: 260-269.
  49. Jungers P, Choukroun G, Oualim Z, Robino C, Nguyen AT, Man NK. Beneficial influence of recombinant human erythropoietin therapy on the rate of progression of chronic renal failure in predialysis patients. Nephrol Dial Transplant 2001;16 :307-12.
  50. Orth SR. Smoking and the kidney. J Am Soc Nephrol 2002; 13: 1663-1672.
  51. Briganti EM, Branley P, Chadban SJ, Shaw JE, McNeil JJ, Welborn TA et al. Smoking is associated with renal impairment and proteinuria in the normal population: the AusDiab kidney study. Am J Kidney Dis 2002; 40: 704-712.
  52. Kambham N, Marrowitz G, Valeri M, Lin J, D’Agati VD. Obesity-related glomerulopathy: an emerging epidemic. Kidney Int. 2001;59:1498-1509.
  53. Praga M. Obesity- a neglected culprit in renal disease. Nephrol Dial Transplant. 2002;17:11157-1159.
  54. Morales F, Valero MA, León M, Hernández E, Praga M. Beneficial effects of weight loss in overweight patients with chronic proteinuric nephropathies. Am J Kidney Dis 2003; 41:319-327.
  55. Levey AS, Greene T, Beck GJ, Caggiula AW, Kusek JW, Hunsicker LG et al. Dietary protein restriction and the progression of chronic renal disease: what have all of the results of the MDRD study shown? Modification of Diet in Renal Disease Study group. J Am Soc Nephrol. 1999;10:2426-2439.
  56. Coresh J, Wei GL, McQuillan G, Brancati FL, Levey AS, Jones C et al. Prevalence of high blood pressure and elevated serum creatinine level in the United States. Arch Intern Med 2001; 161: 1207-1216.
  57. Work group and evidence review team: K/DOQI practice guideline on chronic kidney disease. Part 6: Association of level of GFR with complications in adults. Am J Kidney Dis 2002; 39 (Suppl 1): S111-S119.
  58. Campbell RC, Ruggenenti P, Remuzzi G. Halting the progression of chronic nephropathy. J Am Soc Nephrol 2002; 13 (Suppl 3): S190-S195.
  59. Schwenger V, Ritz E. Audit of antihypertensive treatment in patients with renal failure. Nephrol Dial Transplant 1998; 13: 3091-3095.
  60. Burden R, Dasgupta I. How good are nephrogists at controlling blood pressure in renal patients. Nephrol Dial Transplant 2000; 15: 440-441.
  61. Nissenson AR, Collins AJ, Hurley J, Petersen H, Pereira BJG, Steinberg EP. Opportunities for improving the care of patients with chronic renal insufficiency: current practice patterns. J Am Soc Nephrol 2001; 12: 1713-1720.
  62. Israni A, Korzelius C, Townsed R, Mesler D. Management of chronic kidney disease in an academic primary care clinic. Am J Nephrol 2002; 23: 47-54.
  63. Kausz AT, Khan SS, Abichandani P, Kazmi WH, Obrador GT, Ruthazer R et al Management of patients with chronic renal insufficiency in the Northeastern United States. J Am Soc Nephrol 2001; 12: 1501-1507.
  64. Tonelli M, Gill J, Pandeya S, Bohm C, Levin A, Kiberd BA. Slowing the progression of chronic renal insufficiency. CMAJ 2002; 166: 906-907.
  65. Hsu CY, Bates DW, Kuperman GJ, Curhan GC. Blood pressure and angiotensin converting enzyme inhibitor use in hypertensive patients with chronic renal insufficiency. Am J Hypertens. 2001;14:1219-25.
  66. Levey AS, Bosch JP, Lewis JB, Greene T, Rogers N, Roth D. A more accurate method to estimate glomerular filtration rate from serum creatinine: a new prediction equation. Modification of Diet in Renal Disease study group. Ann Intern Med 1999; 130: 461-470.
  67. Coresh J, Astor BC, Greene T, Eknoyan G, Levey AS. Prevalence of chronic kidney disease and decreased kidney function in the adults US population: third national health and nutrition examination survey. Am J Kidney Dis 2003; 41: 1-12.
  68. Rost NS, Wolf PA, Kase CS, Kelly-Hayes M, Silbershatz H, Massaro JM et al. Plasma concentration of C-reactive protein and risk of ischemic stroke and transient ischemic attack: the Framingham study. Stroke 2001; 32: 2575-2579.
  69. Mendall MA, Strachan DP, Butland BK, Ballam L, Morris J, Sweetnam PM. C-reactive protein: relation to total mortality, cardiovascular mortality and cardiovascular risk factors in men. Eur Heart J 2000; 212: 1584-1590.
  70. Ridker PM, Stampfer MJ, Rifai N. Novel risk factors for systemic atherosclerosis: a comparison of C-reactive protein, fibrinogen, homocysteine, lipoprotein(a), and standard cholesterol screening as predictors of peripheral arterial disease. JAMA 2001;285: 2481-2485.
  71. Ridker PM, Rifai N, Rose L, Buring JE, Cook NR. Comparison of C-reactive protein and low-density lipoprotein cholesterol levels in the prediction of first cardiovascular events. N Engl J Med 2002; 347:1557-1565.
  72. Stuveling EM, Hillege HL, Bakker SJL, Gans ROB, De Jong PE, De Zeeuw D. C-reactive protein is associated with renal function in a non-diabetic population. Kidney Int 2003; 63: 654-661.
  73. Sarnak MJ, Poindexter A, Wang S-R, Beck GJ, Kusek JW, Marcovina SM et al. Serum C-reative protein and leptine as predictors of kidney disease progression in the Modification of Diet in Renal Disease Study. Kidney Int 2002; 62: 2208-2215.